El óleo o aceite facial que debes incluir en tu rutina de belleza diaria


Poderosos ingredientes antiedad de la naturaleza concentrados en un solo producto.



Hace algunos años atrás, se descubrieron las propiedades y beneficios que te ofrecen los aceites u óleos faciales. Productos que nutren profundamente, regenerando y dándole una luminosidad especial a la piel.  

Sin embargo, siempre quedan algunas dudas sobre sus bondades, cuál es la mejor forma de usarlo, cómo incluirlo en tu rutina de belleza de todos los días o si es apto para todo tipo de piel. 

En esta nota te contaremos todo sobre este aceite u óleo facial. Te enseñaremos cómo usarlo y cómo sacarle el mayor provecho a esa textura.  



Consigue una piel radiante



Todas buscamos una piel saludable y super luminosa, por eso elegir los productos adecuados para el cuidado de la piel es tan importante. Con el óleo reparación puedes conseguir todo eso y másgracias a sus increíbles beneficios. 

Es un potente concentrado que fusiona 9 aceites 100% naturales, ricos en omegas 3, 6 y 9; 4 extractos botánicos y otros ingredientes de origen natural con alto poder antiedad nutritivo y antioxidante.  



Una inyección de pura juventud que previene y repara a profundidad, actuando contra la flacidez, arrugas y descolgamiento, para que luzca más firme, lisa y visiblemente luminosa.  

Restaura la piel apagada, deshidratada y con signos de fatiga. Además, reduce poros visibles. 

A pesar de ser un óleo, uno de sus grandes beneficios es que ayuda a controlar el exceso de grasa, gracias a su textura ligera, no grasosa, y a los aceites naturales que contiene, como el aceite de jojoba o maracuyá, convirtiéndolo en una alternativa perfecta para todo tipo de piel.  



Cómo usar óleo reparación



1. Es un producto super versátil. Lo puedes usar solo por las mañanas y por las noches, colocando 2 o 3 gotas en la palma de tu mano. Aplícalo haciendo una ligera presión en el rostro y cuello con movimientos ascendentes del centro hacia afuera, cubriéndolo todo, deja que se absorba completamente.  

2. Otra opción es combinarlo con tu crema facial favorita. Mezcla 1 o 2 gotas para hacerla mucho más potente. Aplica la mezcla en tu rostro y cuello realizando suaves masajes.  

3. Si quieres iluminar tu piel naturalmente, aplica el óleo reparación en zonas específicas como en los pómulos, en el hueso de la nariz, etc. Tendrá un lindo acabado! 

4. Úsalo en diferentes zonas resecas del rostro, cuello y escote a lo largo del día en donde consideres necesario. 



Cómo incluir el óleo en tu rutina de belleza



Para que veas un poco más sobre los usos de nuestro óleo reparación profunda, mira el video de Jime Suarez, que te muestra su rutina paso a paso y te da recomendaciones para el cuidado de la piel. 




Descúbrelo